ACTUALIDAD

10 años del desfalco de los juegos nacionales en Ibagué. No todos los culpables han pagado

10 años del desfalco de los juegos nacionales en Ibagué. No todos los culpables han pagado

Foto: Aún faltan varios por responder por ese robo. cambioin.com

Por: Editor en Jefe - Publicado en agosto 25, 2025

El acto de corrupción más grande de los últimos años cometido con los recursos públicos de la alcaldía de Ibagué, el cual se bautizó:"El desfalco de los Juegos Nacionales 2015", y aunque está detenido el exalcalde para la época Luis H Rodríguez Ramírez, al igual que su abogado y amigo personal Orlando Arciniegas Lagos. Dentro del proceso que se adelanta desde hace una década se han nombrado empresarios y políticos poderosos e influyentes, qué hasta la fecha no han respondido ante las autoridades. Son 10 años donde ya deberían estar sentenciados todos los señalados, pero surge una pregunta: ¿Qué ha pasado con los peces gordos? Aquí le contamos toda la historia.

 

No se le olviden seguirnos para que encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i

 

Por: Editor General. cambioin.com

 

El vergonzoso acto que no se debe olvidar nunca por parte de los Ibaguereños, para evitar que se repita, es el desfalco de los dineros que estaban destinados para hacer los escenarios deportivos en la capital del Tolima, que servirían para realizar los Juegos Nacionales del año 2015. Pero contrario a ese destino, los recursos públicos sirvieron para que varios funcionarios públicos, contratistas, y algunos particulares se enriquecieran, por eso hoy muchos se preguntan, realmente una década después: "todos los implicados pagaron sus culpas"

 

Aunque el proceso al principio tuvo una celeridad mediática, cuando comenzaron aparecer nombres, de importantes políticos, empresarios, y hasta de Mauricio Jaramillo Martínez Hernando del hoy ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, las investigaciones parece no querer avanzar.

 

En otros casos, algunos funcionarios que tuvieron el manejo directo de los recursos públicos, que se debían girar para pagar las Coimas o dineros de sobornos, purgaron apenas unos meses de cárcel salieron, y hoy son grandes empresarios de la construcción, cuando se supone entregaron todo lo que se habían Hurtado.

 

Hoy las empresas Españolas, que se prestaron para configurar el desfalco, siguen contratando con entidades del estado como si nada.

 

Otros que eran abogados asesores que hicieron que lo ilegal, apareciera como legal, fueron sancionados por unos meses, y hoy siguen siendo asesores de entidades oficiales en el Tolima.

 

Hoy no solo se clama justicia, sino que sea impartida por igual contra quienes son considerados los peces gordos, políticos y empresarios que también recibieron lucro de ese negocio ilegal, pero que quienes adelantan el proceso no los quieren tocar.

 

La semana pasada se presentó la imputación de cargos más recientes contra otros implicados en el robo de los dineros de los escenarios deportivos para los Juegos Nacionales 2015, y aunque es importante, siguen sin aparecer los pesos pesados que se han nombrado estuvieron implicados dentro del desfalco.

 

Estos dijo la Fiscalía sobre el particular:

 

Imputados exfuncionarios del instituto de deporte y recreación de Ibagué que se habrían apropiado irregularmente de dinero para los Juegos Nacionales

 

La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres exfuncionarios del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Ibagué (Imdri), quienes serían supervisores de varios convenios, celebrados con terceros, para el desarrollo de actividades relacionadas con los juegos Nacionales y Paranacionales que se celebrarían en la capital de Tolima en 2015.

 

Un fiscal delegado ante el Tribunal de la Seccional Tolima les imputó el delito de peculado por apropiación. Ninguno de los procesados aceptó el cargo.

 

Se trata de Maritza Fernanda Rozo Riveros, que se desempeñaba como directora administrativa, financiera y técnica del Imdri; Charfi Adolfo Góngora Mendoza, profesional universitario; y Nicolás Felipe Salcedo, quien cumplía funciones transitorias de servidor público, y coordinador en procesos operativos de actuación y eventos deportivos en las diferentes comunas y corregimientos de la capital tolimense.

 

La Fiscalía evidenció que los hechos ocurrieron entre septiembre de 2014 y diciembre de 2015, cuando se llevó a cabo una contratación que habría sido direccionada para favorecer a terceros en la ejecución de varios convenios de apoyo; en los cuales supervisaron y autorizaron los pagos. Presuntamente, los dineros no fueron invertidos en su totalidad en la desarrollo de dichos acuerdos.

 

Para la ejecución de los mismos se habrían presentado soportes falsos, como facturas y cuentas de cobro que no fueron suscritas por quienes supuestamente prestaron los servicios.

 

Rozo Riveros habría dado el visto bueno a cuatro convenios por un total de 168.190.000 pesos. Por su parte, Góngora Mendoza, fue responsable de nueve por un valor de 465.125.451 pesos. Salcedo, sirvió como supervisor en cinco, por 153.180.000 pesos.

 

Estos son los procesados según informe de la Fiscalía General de la Nación.

 

Foto 1: Maritza Fernanda Rozo Riveros. cambioin.com

Foto 2: Nicolás Felipe Salcedo. cambioin.com

 

Foto 3:Chartfi Adolfo Góngora Mendoza. cambioin.com

Estás Leyendo cambioin.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS