ACTUALIDAD

Pacto de sangre entre Clan Hurtado y esposos Fajardo, para adueñarse de la Contraloría de Ibagué

Pacto de sangre entre Clan Hurtado  y esposos Fajardo, para adueñarse de la Contraloría de Ibagué

Foto: Esposos Fajardo Murcia actualmente manejan la Contraloría, el jefe del Clan Hurtado, favorecido por los fallos de la Contraloría de Ibagué. cambioin.com

Por: Editora melissa guzman - Publicado en septiembre 08, 2025

Un pacto de sangre a la sombra, se habría firmado entre el Clan Hurtado, y los Esposos Fajardo Murcia, para quedarse con el poder absoluto al interior de la Contraloría de Ibagué, y seguir manejando a su antojo, como lo han hecho hasta ahora. Además de someter a la actual alcaldesa a sus pretensiones. Todo habría quedado al descubierto gracias a la denuncia de un veedor qué obtuvo información de primera mano, sobre los movimientos qué se estarían realizando debajo de la mesa por parte de esos dos grupos para quedarse con el poder absoluto al interior del ente fiscalizador. Informe Especial cambioin.com

 

No se le olviden seguirnos para que encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i

 

Por: Editor General. cambioin.com

 

Las alarmas fueron encendidas luego de una serie de noticias publicadas por cambioin.com el portal de las noticias donde reveló cómo de manera mañana se contrató por parte del concejo de Ibagué con la Universidad de la Costa, (con sede en Barranquilla) la selección de la hoja de vida del nuevo Contralor de la capital del Tolima, para los próximos 4 años.

 

De esa información inicial, se han desprendido una serie de datos con los que se han hecho otras noticias, como la que se revela a continuación.

 

Un veedor, hizo un escrito para la redacción de este medio de comunicación digital en donde pone al descubierto una alianza o pacto de sangre realizado entre Andrés Hurtado, jefe del Clan Hurtado, y los Esposos Fajardo Murcia, quienes en estos momentos tienen la Contraloría de Ibagué en cabeza de Edna Margarita Murcia Mejía, para poner un candidato que siga las órdenes de estos dos grupos, con el único propósito de seguir manejando a su amaño el ente fiscalizador, que es el encargado de evitar que la plata de los Ibaguereños se la roben. El problema es que el aspirante que tenía la línea Hurtadista, resultó inhabilitado por haber tenido un contrato con la administración local dentro del año anterior a su elección, de llegarse a dar ese paso. Por eso ahora la movida está en manos de los Esposos Fajardo Murcia, que pondrían a su pupilo a jugar.

 

A continuación cambioin.com transcribe la denuncia donde se hace el relato de lo que está sucediendo a escondidas para seguir con el poder en la Contraloría de Ibagué, por parte de la alianza Clan Hurtado, qué ha sido muy beneficiado por los Esposos Fajardo Murcia, quienes no han concretado ningún proceso investigativo contra el exalcalde Andrés Hurtado.

 

Denuncia:

 

¿Atornillados en las contralorías?

 

Columna de opinión

 

En política no hay coincidencias. Hoy tanto en Ibagué como en el Caquetá se adelantan los concursos para elegir a los contralores del periodo 2026–2029, procesos que deberían garantizar transparencia y meritocracia, pero que están rodeados de sombras y viejos nombres.

 

En Ibagué, el Concejo expidió la Resolución 245 de 2025 que regula la elección del nuevo contralor, con prueba de conocimientos fijada para septiembre y elección en noviembre. En Caquetá, la Asamblea Departamental hizo lo propio con la Resolución 051 del 11 de agosto de 2025. Lo llamativo es que en ambos procesos la Universidad de la Costa (CUC) fue contratada como operador académico para diseñar pruebas, evaluar hojas de vida y acompañar la elección.

 

El trasfondo político: los Fajardo Murcia

 

El nombre que se repite en ambas orillas es el del clan Fajardo Murcia, oriundo de Caquetá. La actual contralora de Ibagué es Edna Margarita Murcia Mejía, mientras que su esposo, Antonio Fajardo Rico.

 

Fajardo Rico ha mantenido poder real en las contralorías. Fue director de control fiscal en la Contraloría del Caquetá, y hoy es señalado por funcionarios y veedurías como quien realmente toma decisiones en esa entidad. Dicho de otro modo: mientras Murcia firma como contralora en Ibagué, su esposo mueve los hilos en Caquetá.

 

¿Coincidencia que la misma universidad (CUC) tenga el control técnico de ambos concursos? ¿O un libreto diseñado para asegurar que los Fajardo Murcia sigan atornillados en los organismos de control?

 

Antecedentes que no se pueden ignorar

 

La Procuraduría General investiga a Edna Margarita Murcia por presuntas irregularidades en contratación de personal en Ibagué.

 

Infobae reveló en abril de 2025 que en la Contraloría Municipal de Ibagué se archivaron de manera irregular procesos fiscales por más de $59.000 millones.

 

En 2022, el exalcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, describió a las contralorías como “empresas de extorsión”.

 

La CUC, por su parte, enfrenta indagaciones en la Procuraduría por contratos similares en Putumayo, donde se cuestionó la transparencia y planeación de procesos de elección de contralores.

 

Llamado urgente a Procuraduría y Fiscalía

 

Lo que aquí está en juego no es solo la elección de dos funcionarios. Hablamos de un posible direccionamiento de concursos públicos, con actores de antecedentes penales, vínculos familiares y cuestionamientos éticos que comprometen la confianza ciudadana.

 

La Procuraduría debe revisar de inmediato la legalidad de los actos administrativos (Resolución 245 de 2025 en Ibagué y Resolución 051 de 2025 en Caquetá), así como las contrataciones con la CUC. La Fiscalía, por su parte, debe investigar si hay indicios de interés indebido en la celebración de contratos, tráfico de influencias o concierto para delinquir.

 

Conclusión

 

La vigilancia de los recursos públicos en Ibagué y Caquetá no puede quedar al vaivén de un clan familiar con antecedentes oscuros. La repetición de nombres, el control de decisiones desde las sombras y la contratación de un mismo operador académico plantean un escenario que huele más a continuidad de feudos políticos que a concursos de mérito.

 

El país debe decidir si las contralorías seguirán siendo instrumentos de extorsión y clientelismo, o si de una vez por todas se recuperan como verdaderos guardianes del erario.

 

Hoy la pregunta es inevitable: ¿vamos a permitir que el clan Fajardo Murcia siga atornillado en dos contralorías, con la complicidad de presidentes de Asamblea y Concejo, y la venia de la Universidad de la Costa?

 

Agradecemos la atención e investigación a este caso.


Estás Leyendo cambioin.com

NOTICIAS RELACIONADAS