ACTUALIDAD

Unos 3.000 jóvenes se formaron en biodiversidad y conservación con Cortolima.

Unos 3.000 jóvenes se formaron en biodiversidad y conservación con Cortolima.

Foto: Jóvenes de la mano trabajando con Cortolima. cambioin.com

Por: Editor en Jefe - Publicado en septiembre 02, 2025

La corporación clausuró el proyecto ‘Alas para el Futuro’, con el que estudiantes de diez municipios del Tolima aprendieron sobre educación ambiental y cuidado de especies de fauna.

 

No se le olviden seguirnos para que encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i

 

Por: Editor General. cambioin.com

 

Con un gran encuentro que reunió a cientos de niños y jóvenes, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, llevó a cabo la clausura del proyecto ‘Alas para el Futuro’, una iniciativa de apropiación social del conocimiento que impactó a 3.000 estudiantes de 15 instituciones educativas, quienes durante varios meses aprendieron sobre biodiversidad,  ambiente y su conservación.

 

El proyecto, que tuvo una inversión de $2.650 millones, nació con el objetivo de fortalecer los procesos de educación ambiental en colegios de la región, donde aún se evidencian limitaciones en la comprensión de la importancia de los recursos naturales. Para ello, se implementaron estrategias pedagógicas como talleres educativos, exposiciones artísticas y experiencias interactivas.

 

“Se trata de que los niños se apropien del conocimiento ambiental de una manera distinta: con elementos tecnológicos y elementos lúdicos que podrán usar en clases normalmente. La idea es que las nuevas generaciones se conviertan en protectores de sus entornos y territorios”, afirmó Olga Lucía Alfonso Iannini, directora general de Cortolima.

 

Uno de los principales atractivos fue el mariposario móvil, un espacio inflable en el que los niños y jóvenes pudieron conocer de cerca cinco especies de mariposas, observar su ciclo de vida y aprender sobre sus adaptaciones evolutivas. De manera paralela, el apiario móvil permitió explorar la importancia de las abejas, su rol en la polinización y los riesgos que enfrentan a causa de prácticas agrícolas nocivas y el uso excesivo de agroquímicos, problemática que hoy preocupa a la comunidad científica a nivel mundial.

 

La estrategia también incluyó la creación de murales ambientales en cada institución, con diseños alusivos a polinizadores como mariposas y abejas, además de una exposición fotográfica que retrató la riqueza natural del Tolima. Estas expresiones artísticas y culturales, pensadas para permanecer en los colegios de municipios como Espinal, Planadas, Fresno, Ortega, Prado, Cajamarca y Rovira, entre otros, contribuyen a sensibilizar de forma permanente a la comunidad educativa sobre la necesidad de preservar los ecosistemas.

 

Para asegurar la sostenibilidad del aprendizaje, cada institución recibió 50 kits de ciencia y tecnología, compuestos por materiales didácticos, lupas, microscopios, guías ilustradas y recursos digitales que permitirán a los docentes continuar impulsando proyectos ambientales con un enfoque práctico y participativo. Con ello, explicó la directora, se busca sembrar en los jóvenes el interés por la investigación y la innovación como herramientas para enfrentar los desafíos ambientales.

 

“Tolima es reconocido a nivel nacional en proyectos y ejecuciones en materia de apropiación social del conocimiento. Desde hace muchos años entendemos que esta es una de las principales herramientas para adelantar procesos de conservación sostenibles en el tiempo. Además de Alas para el Futuro, también estamos terminando Expedición Arcoíris, iniciativas que nos han convertido en un referente en esta materia”, indicó la directora.

 

Estás Leyendo cambioin.com

NOTICIAS RELACIONADAS