NACIÓN

Cambio de mentalidad

Cambio de mentalidad

Foto: tomada de © 2021 Ovidio González /Getty Images. cambioin.com

Por: Editor Ibagué - Publicado en septiembre 25, 2021

Por Ingrid Yineth Portela. Columnista cambioin.com

Advertencia: los comentarios escritos a continuación son responsabilidad única y exclusiva de su autor, y en nada compromete a este medio de comunicación digital.

La cultura colombiana se ha caracterizado por ser belicosa y violenta, prima la idea de que se debe ser agresivo y no dejarse de nadie; por ende, quien no responde a esos ideales es un inepto, así que no hay que tomar por sorpresa que en instituciones del Estado aplaudan que se agreda verbal y físicamente a otras personas por el simple hecho de pensar o llevar una vida diferente. Un ejemplo de lo anteriormente reseñado es la institución de la policía nacional.

Esta institución se arropa con el lema Dios y patria, pero es claro que muy pocas de sus actuaciones se rigen bajo el respeto a estos sagrados símbolos. Desde el 2019 han aumentado los casos de abuso policial en el país, entre ello podemos resaltar golpizas violentas, abusos sexuales y falsos positivos en detenciones; de la mano ha venido creciendo la desconfianza y malquerencia a la institución, pues se evidencia que no son casos aislados sino un problema de raíz que hay en la estructura de la misma.
Gracias a las redes sociales estos hechos llegaron a ojos y oídos de la organización de las naciones unidas (ONU) quienes rechazaron la forma en que el gobierno Colombiano maneja la protesta social, y sugirieron un cambio en la institución.
Por tal motivo la institución ha decidido camuflar sus pensamientos y actos violentos por medio de un cambio de uniformes y otros aditamentos, con los cuales desean dar una apariencia de empatía y confianza; pero hay que ser realistas, aquí lo que se necesita es un cambio mental y este aplica desde la forma en que somos educados desde la infancia en nuestros hogares y escuela, hasta los instructores de la policía, patrulleros y altos mandos. Hay que crear un carácter en las personas que permitan fortalecer la empatía, conocer y ser conscientes hasta qué punto seguir órdenes para no violentar los derechos fundamentales del otro; ya que si los colombianos son  agresivos y violentos, y se incorporan a una institución que alimenta y se enorgullece de estos sentimientos, estos mismos colombianos seguirán  generando enojo y más violencia en el país, lo cual no se puede permitir, ya que la policía es un ente cuya función es brindar seguridad social y salvaguardar la democracia por lo tanto no se puede involucrar en actos contrarios a los fundamentos de esta forma de gobierno.

Estás Leyendo cambioin.com

NOTICIAS RELACIONADAS