Foto: Aquileo Medina, gerente del SETP Ibagué, cuestionando por su labor. cambioin.com
Por: Editor en Jefe - Publicado en mayo 19, 2025
Denuncian al gerente actual del SETP Ibagué, por manejos pocos claros de los dineros públicos destinados a esa entidad oficial, que para rematar parece una sede política. Un análisis minucioso sobre los procesos que se adelantan en ese despacho demuestra la delicada situación.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, síganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i
Por: Editor General. cambioin.com
La denuncia señala lo siguiente:
Somos un colectivo, que busca lo mejor para la ciudad desenmascarando los secretos de la administración actual y hoy es el turno del SETP:
El Plan para tomar el Control del SEPT: La Entidad con Mayor Presupuesto del Municipio
El Sistema Estratégico de Transporte Público (SEPT) ha sido el epicentro de una controversia creciente dentro de la administración municipal. La designación de Aquileo Medina como gerente general generó inquietudes desde el inicio, no solo por su fuerte perfil político, sino por lo que diversas fuentes internas describen como una estrategia deliberada para consolidar el control total de la entidad con el mayor presupuesto del municipio.
Un Nombramiento Político por Encima de la Experiencia Técnica
Medina, un político de amplia trayectoria, asumió el cargo sin contar con experiencia comprobada en transporte ni en gestión pública técnica. Según fuentes dentro del SEPT, su nombramiento no respondió a criterios de idoneidad profesional, sino a acuerdos políticos que, hoy en día, se reflejan en una serie de movimientos orientados a la captura de la estructura interna de la entidad.
Desplazamiento del Equipo Técnico: Una Estrategia Sistemática
Desde su llegada, Medina habría implementado un proceso metódico de desmonte del equipo directivo. Según testimonios internos, su primera estrategia fue desacreditar a los funcionarios clave, debilitando la estructura institucional para posteriormente reemplazarlos por personas de su círculo político.
En menos de un año, la entidad ha visto la salida de múltiples altos funcionarios, incluidos dos secretarios generales, dos directores operativos, una directora administrativa y un director financiero. La renuncia más reciente y destacada ha sido la de la secretaria general Aura Natalia Ramírez, quien, pese a mantener públicamente una relación cordial con el gerente, habría sido objeto de presiones constantes de asesores externos sin vínculo contractual claro.
El Papel de los Asesores Externos en las Decisiones Jurídicas
Fuentes extraoficiales sugieren que estos asesores han sido financiados por contratistas con intereses en los procesos de contratación del SEPT y por el hijo del gerente, conocido en El Espinal por su actividad en el ámbito del esoterismo y cuyo patrimonio ha sido objeto de rumores sobre su posible origen ilícito.
Entre los nombres clave de esta red se mencionan Diego García y Adolfo Bernal, quienes, junto con otros juristas presuntamente impuestos por Medina, habrían intervenido en decisiones jurídicas estratégicas, socavando la autonomía de la Secretaría General y estableciendo un sistema de control legal paralelo dentro del SEPT.
Contratistas y Recursos: Un Sistema a Medida
Al mismo tiempo, se habría conformado una nómina paralela de contratistas por prestación de servicios, con casi 100 contratos que representarían una carga superior a 3.000 millones de pesos. La mayoría de estos contratistas provienen de El Espinal y estarían directamente vinculados al movimiento político de Medina.
¿Dónde Está el Control Político?
La reorganización interna ha generado un incremento significativo en los costos operativos y una parálisis técnica dentro de la entidad, lo que ha despertado alarmas sobre la aparente permisividad del gobierno municipal. A pesar de que la alcaldesa Johana Aranda ha exigido independencia y resultados en otras áreas, su postura frente a la influencia de Medina genera dudas.
La situación plantea interrogantes: ¿Se trata de una omisión deliberada, una estrategia política compartida o incluso una actitud cómplice ante lo que algunos consideran una toma institucional encubierta?
Actualmente de manera informal al no contar con la bendición de Aranda para nombrar a su equipo de manera formal, el audaz Medina puso en manos de Alejandra Sampayo una simple contratista la operación administrativa de la entidad quien actúa como una especie de subgerente que controla el personal e influye en la mayoría de las decisiones personaje que adicionalmente al parecer tiene una relación sentimental con el gerente y lo acompaña a viajes fuera de la ciudad de manera clandestina. Mientras tanto, la gestión técnica recae sobre otra contratista el ingeniero civil Juan Guillermo Cardoso, el cual fue secretario de la Secretaría de Infraestructura del Espinal cuota impuesta por medina quien mientras ocupo el cargo fue objeto de cuestionamientos por direccionamiento de contratos. En cuanto al área jurídica y contractual, el manejo estaría bajo Sandra Paola Sánchez Vargas también contratista, de quien se dice que tenía más autonomía y poder que la misma exsecretario general y por quien debía pasar la totalidad de los procesos de contratación, sin dejar de mencionar su consejero Andrés Felipe Barragán cuestionado funcionario con cercanías al barretismo como lo indica su trayectoria con exfuncionario de la gobernación y hace pocos meses supervisor del cuestionado proceso de contratación del proveedor de la página web y camionetas.
El Operador Clave: El Abogado Aranzalez
Como pieza clave en este esquema aparece Aranzalez, crítico de la alcaldía en el pasado y ahora el funcionario mejor remunerado de la administración municipal, con un salario superior incluso al de la propia mandataria. Actualmente, es considerado la mano negra de la contratación dentro del gobierno local.
Mientras algunos presentan estos cambios como una simple reestructuración operativa, otros los interpretan como la consolidación de una organización interna con posibles implicaciones legales. Su verdadero propósito podría ser ejercer un control total sobre los recursos del SEPT, una entidad que, por su presupuesto, no solo gestiona el transporte público, sino que, en silencio, mueve los hilos del poder político y económico del municipio.
Estás Leyendo cambioin.com