REGIÓN

Cambio del comité evaluador en licitación del IBAL, disparó número de proponentes

Cambio del comité evaluador en licitación del IBAL, disparó número de proponentes

Foto: Sede principal del IBAL. cambioin.com

Por: Editor en Jefe - Publicado en julio 08, 2025

La que inició como una polémica licitación por 35 mil millones de pesos, al interior de la empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado o IBAL por su sigla, que hasta la Procuraduría General de la Nación estaba encima, tuvo un giro qué nadie esperaba, y por esa razón a última hora se presentaron 22 proponentes, porqué creen que ahora si existen las garantías.

No se le olviden seguirnos para que encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, síganos ya: https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i

Por: Editor General. cambioin.com

La pelea entre la alcaldesa de Ibagué Johana Aranda y el exmandatario Andrés Fabián Hurtado Barrera, trajo con sigo una solución a un dolor de cabeza que tenía la actual jefe de gobierno local, la licitación de 35 mil millones de pesos, que subió sin consultar la gerente del IBAL Erika Melisa Palma Huertas, y su secretaria general Magda Gisele Herrera, esposa del periodista de la emisora Ondas de Ibagué Roger Jiménez. Proceso duramente cuestionado por que estaba dirigida para un proponente en especial.

Pero dentro de las determinaciones qué tomó la semana pasada la mandataria local fue retiras varios Hurtadistas, del IBAL, todos pertenecientes al comité evaluador, la licitación qué se suponía se la ganaría alguien cercano al Clan Hurtado.

Teniendo en cuenta esa determinación de la alcaldesa, varios ingenieros vieron que ahora si existe garantías para poderse presentar porque cualquiera se puede ganar el proceso.

Sobre el particular la propia alcaldía confirmó que en total, 22 proponentes se presentaron luego de la apertura del proceso de licitación pública por un valor de $34.288 millones, destinados a la ejecución de la segunda etapa del programa ‘Combo 3x1’ del IBAL.

La contratación, en modalidad de obra pública, tendrá una duración estimada de ocho meses y contempla la construcción y reposición de redes de acueducto, alcantarillado y la recuperación vial en sectores urbanos, brindando soluciones definitivas a miles de familias ibaguereñas.

“Los recursos públicos se deben invertir con responsabilidad, y por eso hemos decidido solicitar a la Procuraduría que vigile cada etapa de este proceso. Queremos que los ibaguereños tengan plena confianza en lo que hacemos y en cómo lo hacemos”, aseguró la alcaldesa Johana Aranda.

Por su parte, la gerente del IBAL, Erika Palma, destacó que este acompañamiento fortalece la credibilidad del proceso: “Nuestro deber es garantizar obras útiles y necesarias, pero también procesos limpios y abiertos. Estamos convencidos de que la transparencia construye confianza ciudadana”.

La segunda etapa del programa ‘Combo 3x1’ llegará a diferentes puntos de la ciudad donde se requiere una intervención integral de redes de servicios públicos y recuperación de vías.

cambioin.com el portal de las noticias fue el primer medio en denunciar lo que estaba sucediendo y ahora estará pendiente durante todo el proceso para mirar si en realidad este proceso no es una licitación chaleco.

Estás Leyendo cambioin.com

NOTICIAS RELACIONADAS