Foto: Edilberto Pava, gerente de Infibagué, y su acomodada licitación. cambioin.com
Por: Editor en Jefe - Publicado en octubre 10, 2025
En estos momentos se adelanta en el Infibagué, una licitación con el fin de adjudicar el contrato para el suministro de las luces y elementos necesarios qué se necesitan para el Alumbrado Navideño del presente año. Y aunque se supone que no se sabe el nombre del ganador, dentro del proceso se hizo una observación (Denuncia) donde señala un posible direccionamiento de la misma, pero lo más delicado es que aparece una prueba, donde el material que se piensa comprar, ya está en el almacén de la entidad oficial, lo que genera suspicacia, pero a la vez se interpretaría como que con esa licitación, estarían legalizando una compra que ya habían realizado, un tema que es ilegal en Colombia porque se denomina hechos cumplidos, y por supuesto debe ser investigada la actuación del gerente de la entidad Edilberto Pava, por parte de la Fiscalía General de la Nación.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i
Por: Editor General. cambioin.com
En estos momentos el Instituto de Fomento Promoción y Desarrollo de Ibagué o INFIBAGUÉ por su sigla a cargo del Excontralor del Tolima oriundo de Honda Tolima, Edilberto Pava, adelanta en el Secop ll el proceso identificado como SASI-009-2025, cuyo objeto es: "Contratar a monto agotable el suministro de materiales para la construcción y elaboración del alumbrado navideño del municipio de Ibagué, por un valor estimado de 3 mil millones de pesos".
Durante el cronograma establecido se suben primero los prepliegos, que son sujeto a modificación, este proceso se cumple gracias a las observaciones que se hacen por parte de los proponentes, en este caso llamó la atención que los requerimientos se centraron principalmente en: la flexibilización de los requisitos de experiencia habilitante; la disminución del requerimiento de capital de trabajo exigido así como su método de cálculo para proponentes plurales; la supresión de la obligación de contar con bodega en la ciudad de Ibagué, por considerarse restrictiva de la participación; la exclusión de un equipo no relacionado con el objeto contractual; y la revisión de las reglas aplicables a la subasta, entre otros aspectos.
Curiosamente el no dejar participar a proponentes qué no tuvieran sus bodegas de almacenamiento en la ciudad de Ibagué, dejaba habilitado a uno solo de los que se inscribieron como interesados para participar dentro del proceso.
Lo extraño:
Infibagué, decidió no acoger ninguna de las solicitudes planteadas, limitándose a emitir respuestas generales y sin mayores precisiones técnicas, ratificando los requisitos inicialmente previstos, y por el contrario incluye requisitos no contemplados inicialmente en el proyecto de pliegos, tales como la exigencia de la suma ponderable del capital de trabajo en los proponentes plurales, lo que se estimó como un factor novedoso y carente de justificación técnica dentro de la respuesta a las observaciones. Este proceder, si bien constituye el ejercicio de la discrecionalidad técnica y jurídica de la administración, debe armonizarse con los principios de transparencia, libre concurrencia, economía y selección objetiva, previstos en la Ley 80 qué exige que las respuestas a las observaciones de los interesados sean claras, completas y razonadas, a fin de garantizar la participación amplia de los oferentes y la correcta estructuración del proceso de selección.
Quiénes conforman el comité evaluador
Los encargados de hacer esta licitación y hasta decir a quien se la adjudican por hacer parte del comité evaluador son: en temas Jurídicos: Aura Natalia Ramírez Rozo - Secretaria General INFIBAGUE
En la parte técnica: Jorge Enrique Correa Cardoso - Director Operativo INFIBAGUE
En el tema jurídico: Daniela León Villa - Abogada Esp. Contratista - Sec. Generals.
En la parte técnica es Diego Alejandro Piedrahita Olaya Profesional Universitario
Lina María Acosta Mora, Profesional universitario, área financiera de Infibagué
Lo delicado de la licitación
Dos hechos se destacan en esta denuncia que se hace hoy desde cambioin.com el primero de ellos que gracias a ese direccionamiento la empresa: "internacional de eléctricos" será la ganadora. Pero peor aún y es por eso que en esta parte la situación se pone aún más delicada y es el hecho que un proponente advirtió con unas fotos que los implementos requeridos en la licitación, ya se encuentran en la bodega del Infibagué, en las imágenes se puede ver los códigos de los elementos con los que se puede establecer cuando fueron adquiridos.
Pero lo más delicado de esta observación, es que si ya la empresa contratante (Infibagué) tiene en su poder los elementos a comprar con los 3 mil millones de la licitación. Si eso es así en realidad están metidos en graves problemas, porque estarían cuadrando ese proceso para pagar unos hechos cumplidos, lo que en Colombia es ilegal, y este sería uno de esos casos.
Con unos hechos tan delicados, uno de los proponentes acudió a la justicia para denunciar el caso. Al cierre de esta información no se sabía que decisión se habría tomado frente a esta licitación torcida del señor Edilberto Pava, gerente de Infibagué.
Estás Leyendo cambioin.com