ACTUALIDAD

Los 7 congresistas qué eligió el Tolima, no han servido para nada

Los 7 congresistas qué eligió el Tolima, no han servido para nada

Foto: Los 7 representantes a la cámara que tiene actualmente el Tolima, y terminan su periodo el próximo año. cambioin.com

Por: Editor en Jefe - Publicado en noviembre 06, 2025

Los representantes a la cámara son elegidos por circunscripción regional, es decir son los encargados de pelear desde el congreso para conseguir recursos del gobierno nacional, para sus departamentos. Por eso tienen un trabajo más duro que los Senadores, quienes son elegidos con sufragios conseguidos en todo el país. Por el Tolima legalmente se eligen 6, pero en el periodo 2022-2026 se escogió uno por la  Circunscripción Transitoria Especial de Paz (CITREP) del Sur del Tolima, es decir son 7. De ellos ninguno presenta resultados positivos teniendo en cuenta la confianza entregada por los tolimenses, y mucho menos por los millones de pesos, que han ganado de sueldo que mensualmente asciende a los 52 millones de pesos. En pocas palabras no han hecho nada por la región.

 

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
 https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i

 

Por: Editor General. cambioin.com

 

Los actuales 7 congresistas han dejado huérfano al departamento del Tolima, ninguno ha cumplido con lo que prometió o de lo contrario este departamento sería de los más avanzados en Obras. En análisis es muy sencillo, y a continuación se hará con cada uno de los congresistas:

 

Por el Partido Conservador:

 

Gerardo Yepes, fue elegido con 36.908 votos. Tolimenses que confiaron en sus propuestas. Fue escogido presidente de la comisión séptima de la cámara de representantes del 2024 al 2025, una de las más importantes para las reformas del actual gobierno del Presidente Gustavo Petro, gracias a ese comportamiento tuvo acceso a varios favores, pero al parecer no los tradujo en recursos para hacer obras en el Tolima, porque no se ven por ningún lado. Abandonó a sus electores y ahora con risas volvió aparecer pidiendo que lo elijan nuevamente.

 

La segunda votación la registró Alejandro Martínez, 36.444 votos. Por supuesto fue fundamental el respaldo del GómezGallismo en cabeza de José Elver Hernández Choco, pero en esta oportunidad no estarán con él. Hablando con sus seguidores, reconocen que ha sido muy dura su campaña porque no le pidieron cumplir a sus seguidores. Cero son los resultados para mostrar. Hasta en Melgar su tierra natal le fue mal en los comicios electorales atípicos qué se realizaron hace apenas unos meses, una situación que para algunos es un mal presagio.

 

El tercer cupo conservador lo ganó Delcy Isaza, con 31.910 votos. A la exalcaldesa de Rioblanco, la asustó llegar a Bogotá, porque durante todos estos años desapareció del Tolima, y del congreso, abandonó a la mayoría de personas que le ayudaron a llegar a la cámara de representantes. Amigos de ella dicen que no les volvió a contestar ni el teléfono, entonces cómo será con el resto de personas que no conoce. Esta congresista no ha hecho nada, y parece que no le interesa mostrar nada, porque cree que el grupo político al que pertenece, la tiene que hacer elegir a las malas, un tema muy difícil con una candidata tan mala.

 

El Partido Verde se quedó con la 4 curul con Martha Alfonso Jurado, con 16.528 votos. La profesora como le dicen fue Ponente de la reforma a la salud y tuvo mucho protagonismo en los medios debido a ese hecho. Pero al mismo tiempo tenía todo el poder de conseguir los recursos que quisiera para el Tolima, pero ni siquiera para municipios donde gobiernan amigos del gobierno nacional del presidente Petro, llevó recursos públicos ni siquiera para modernizar o ampliar la universidad del Tolima, donde laboró. En estos momentos tiene comunicada su elección porque con el grupo que la ayudó a llegar, se había comprometido que sólo estaría un periodo y luego se retiraba, pero vio que en ningún otro lado se puede ganar 52 millones de pesos, andar en carros blindados y con escolta pagos por el estado. Esta congresista qué pudo haber mostrado una gran gestión, sus obras conseguidas para el Tolima son nulas.

 

El Quinto cupo quedó en manos del Congresista del Centro Democrático Carlos Edward Osorio, con 16.806 votos. A este parlamentario qué ya ha estado en esa corporación no se le desconoce su capacidad para ejercer su trabajo legislativo, pero para conseguir recursos para el Tolima, No lo hizo ni cuando el gobierno de turno era de su misma cuerda, ahora mucho menos porque está en la oposición. Así que la huella de este congresista en cuanto a obras en el departamento, cero.

 

El Sexto y último cupo oficial quedó en manos de la nacida en Antioquia y quien se presentó por el Partido Liberal del Tolima Olga Beatriz González, 18.074 votos. La exgerente de la campaña de Gustavo Petro, amiga personal del hoy presidente de Colombia, al punto que cuando llegaba en campaña a Ibagué, se quedaba en la casa de la hoy congresista. Esa cercanía hacía pensar que los recursos oficiales para hacer obras llegaron al Tolima por cantidades, pero nada, por el contrario lo único que pidió la representante a la cámara fue cargos para sus hijos, es decir favores personales, pero en favor del pueblo tolimense qué le dio la oportunidad a esta paisa, no le ha traído nada.

 

Durante el periodo 2022-2026 para la cámara de representantes se crearon para dos períodos no más, las curules de paz, dedicadas a las víctimas de la violencia, fue así como con la curul 7, se quedó Haiver Rincón Gutiérrez. Él representa a las víctimas de las zonas afectadas por el conflicto armado, es el actual presidente de la Comisión Sexta de la cámara de representantes. Lo señalan como un tipo bonachón, tiene encantados a sus compañeros de comisión porque frecuentemente les lleva, almojábanas, queso, dulces, bizcochos, tamal, lechona, y otros manjares del Tolima. Es muy cercano al gobierno nacional teniendo en cuenta que desde la Comisión Sexta la cual preside, se le ha aprobado de todo al gobierno nacional, lo que se debería reflejar en recursos para hacer obras en el Tolima, o por lo menos en las zonas donde se vivió con mayor intensidad el conflicto armado, pero no se ve ningún tipo de gestión.

 

Con este pequeño resumen de cada uno de los representantes a la cámara se demuestra que no fueron a trabajar por el Tolima, sino más bien por sus apetito personales, se volvieron ricos pues ganan 52 millones de pesos mensuales, y eso que no se cuente que algunos han pedido favores personales porque para el departamento no trajeron nada, pasan con más pena que con gloria en el poder legislativo.

 

Lo peor es que ahora con sonrisas y palmaditas en la espalda quieren que la gente vuelva a votar por ellos, para seguir engrosando sus cuentas bancarias, porque para el Tolima obras cero.

 

Estás Leyendo cambioin.com

NOTICIAS RELACIONADAS