Video: Nancy Gómez, rectora encargada de la Universidad del Tolima, Paula Millán, estudiante de Ciencia Política y vocera de la colectiva Marincendiaria. cambioin.com
Por: Editora melissa guzman - Publicado en julio 11, 2025
Con proyecto para modificación de estatuto disciplinario, transversalización de currículos, capacitaciones y una serie de acciones, UT avanza en la prevención, sanción y erradicación de VBG.
No se le olviden seguirnos para que encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, síganos ya: https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i
Por: Oficina de prensa de la Universidad del Tolima. cambioin.com
Dentro de esas acciones, en las últimas horas se cumplió el Encuentro Tejiendo Reconciliación, un espacio en el que miembros de la comunidad universitaria se escucharon y reafirmaron que prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias es una tarea de todas y todos.
La Universidad del Tolima avanza en la ejecución de acciones contundentes que promueven la prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias basadas en género. Entre ellas se encuentran los compromisos adquiridos con la comunidad universitaria durante la declaratoria de la emergencia por VBG.
Durante el 2025, tal y como ha ocurrido en años anteriores, la institución ha intensificado sus esfuerzos en la transformación institucional que busca procesos más ágiles con enfoque de género con miras a un territorio libre de todo tipo de violencias. Entre las acciones más destacadas, se encuentran:
Evaluar para transformar
La UT presentó al Consejo Superior Universitario (CSU) los informes de gestión sobre la Política de Género, la Unidad de Género y el Plan de Mejoramiento Institucional con Enfoque de Género. De forma paralela, está construyendo una batería de indicadores para evaluar su implementación, potenciar el seguimiento y fomentar el mejoramiento continuo. En cuanto al cumplimiento del Plan de Acción se destaca para el 2022 un 96%, en el 2023 un 100%, en 2024 el 99,4% y para el 2025 (trimestre 1) un 22,5%.
Educar para prevenir
Entre mayo y junio, la universidad realizó 37 espacios de formación y sensibilización. El Consejo Académico aprobó lineamientos para transversalizar el enfoque de género en los currículos. La formación en prevención en Violencias Basadas en Género (VBG) se garantizará a toda la planta docente y administrativa en 2025, y será requisito para futuros concursos de mérito.
Actualmente hay cerca de 400 personas inscritas.
A la fecha ya se han certificado más de 60 profesores que han realizado el curso de prevención de VBG.
Todo el equipo directivo se capacitó en prevención de VBG.
Restaurar y sancionar, transformar para prevenir
La Universidad creó un comité para aportar a la transformación del Régimen Disciplinario Estudiantil y actualizar el protocolo VBG. Se realizaron contribuciones al acuerdo trabajado desde la comisión del CSU y se radicó una propuesta actualizada del proyecto de estatuto con enfoque de género e interseccional. Se han realizado más de diez jornadas de trabajo y una nueva sesión de la comisión de estudio del CSU con participación del comité. La meta es aprobar el nuevo estatuto en las próximas semanas, pues las normas de convivencia son herramientas efectivas para prevenir y sancionar las violencias basadas en género.
Participación de los estamentos en la actualización del Protocolo de Atención a VBG, Identidad de Género y Orientación Sexual Diversa
Se creó un comité para actualizar el Protocolo de Atención a VBG, Identidad de Género y Orientación Sexual Diversa. Desde el 17 de junio se han realizado seis sesiones con participación de estudiantes, docentes y directivas, trabajando dos veces por semana, con posible finalización en el mes de agosto.
Creación del comité de personas expertas al servicio de la equidad
En el mismo sentido, la UT creó el comité de personas expertas externas para recibir acompañamiento interdisciplinar en el proceso de armonización normativa del Protocolo de Atención a Violencias Basadas en Género y Orientación Sexual Diversa, cuando los hechos versen sobre integrantes de la alta dirección universitaria.
Esta estrategia brinda a la universidad una validación externa de sus procedimientos frente a VBG, apoya la armonización normativa y contribuye al diseño de estrategias para transversalizar la Política de Género y fomentar cambios culturales desde las funciones misionales.
Procesos con Enfoque Procesos disciplinarios estudiantiles
Se realizaron 20 mesas de seguimiento a los casos disciplinarios estudiantiles por VBG (2022-2024). Un caso ya fue cerrado y el número restante está en etapas de investigación o alegatos y deberá tener fallo antes del 30 de agosto.
Procesos disciplinarios a servidores
Entre el 2018 y el 2023, la Oficina de Control Disciplinario Interno ha proferido fallo sobre seis funcionarios pertenecientes a la comunidad universitaria. En estos casos se profirió fallo de “Sanción de destitución e inhabilidad” por el término de 10 a 15 años dependiendo de la gravedad de la conducta disciplinaria. La dependencia adelanta cinco procesos por VBG: cuatro en etapa de investigación y uno en notificación de pliego de cargos.
Cada plan de acción, una apuesta por la equidad
Durante la emergencia por VBG, el Consejo Académico sostuvo cinco sesiones para reflexionar sobre la planificación con enfoque de género. Como resultado, bajo la circular 001 de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano del 24 de junio, se emitieron lineamientos para transversalizar este enfoque en los planes de acción, los cuales deben ser radicados ante la Oficina de Planeación. También se estableció una programación de capacitación en cada unidad académica.
Currículos que cuidan
El 24 de junio, el Consejo Académico aprobó el acuerdo “Por medio del cual se establecen lineamientos orientadores para el proceso de transversalización curricular con enfoque de género en la Universidad del Tolima”, gracias al cual se inicia la actualización de los microcurrículos de los cursos de Constitución, Ciudadanía y Ética.
Garantizar el cuidado empieza por cuidar a quienes lo lideran
En rendición de cuentas, la Vicerrectoría Administrativa y Financiera presentó avances y retos presupuestales para fortalecer la Unidad de Género, reafirmando el compromiso institucional con la equidad. Para 2025 se asignaron $311.640.000, destinados a apoyar acciones de prevención, atención, formación y acompañamiento psicosocial frente a las VBG. La institución está implementando un plan progresivo para mejorar las condiciones de vinculación del equipo de la Unidad de Género.
Compromiso con resultados
La Universidad del Tolima creó y envió al Ministerio de Educación Nacional, el pasado el 12 de junio, el nuevo plan de mejoramiento para la prevención y atención de VBG, el cual contiene acciones concretas para ampliar la cobertura, optimizar tiempos de gestión y mejorar integralmente el impacto de las medidas.
Seguimiento con enfoque, gestión con transparencia
Se están actualizando e incorporando todos los procesos y procedimientos de la Unidad de Género en el Sistema de Gestión de Calidad con el fin de realizar un seguimiento riguroso y transparente a la gestión por la erradicación de VBG.
Infraestructura para la igualdad
La UT avanza en la modernización de la Unidad de Género, bajo criterios de accesibilidad universal, bienestar y adecuación técnica, en articulación con la Secretaría de Salud Departamental. Las mejoras locativas se entregarán en el semestre B2025.
Las acciones mencionadas ratifican que para la UT la prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en género no son únicamente compromisos institucionales, sino una ruta permanente de transformación cultural y académica. La UT seguirá fortaleciendo sus procesos con transparencia, participación y enfoque de género.
Estás Leyendo cambioin.com