POLÍTICA

Gustavo Petro “Desconfía de las Elecciones, pero él tuvo garantías y en el Tolima recorre un precandidato presidencial pipe montañero de provincia

Gustavo Petro “Desconfía de las Elecciones, pero él tuvo garantías y en el Tolima recorre un precandidato presidencial pipe montañero de provincia

Foto: José Baruth Tafur Gutiérrez, abogado, Columnista cambioin.com

Por: Editor en Jefe - Publicado en julio 13, 2025

Por: Jose Baruth Tafur Gutierrez
Abogado-Especialista Univ. Externado Maestrante Comunicación Política Univ. Externado. Columnista invitado cambioin.com

Advertencia: los comentarios escritos a continuación son responsabilidad única y exclusiva de su autor, y en nada compromete a este medio de comunicación digital.

Mientras el país entero madruga a enfrentar la inflación, la inseguridad y la incertidumbre política, hoy se hace un llamado a los ciudadanos necesita recuperar la confianza. No solo en sus instituciones, sino en sí misma.

Pongamos en conocimientos el panorama frente a las propuestas presidenciales, por un lado, Pipe Córdoba, precandidato presidencial y ex contralor general en el momento de la pandemia, si el que inicio investigaciones y procesos por sobrecostos en el país, con un acento montañero característico de la provincia, el cual manifiesta constantemente: “Hay que madrugar a trabajar y trasnochar para sacar a Colombia adelante”. Sus propuestas no vienen acobijadas de violencia en sus palabras. Viene envuelta en algo que parece paradójicamente casi revolucionario en estos tiempos: trabajo serio, control fiscal eficiente y una profunda fe en la tecnología como antídoto contra la corrupción.

De manera paralela y al comparar las narrativas se encuentra que, desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro lanza una alerta nacional: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”. Lo dice en referencia a la adjudicación del contrato más grande en logística electoral a Thomas Greg & Sons, una empresa ha llevado los procesos electorales desde hace años, paradójicamente esa misma empresa fue la que indico que Gustavo Petro es el presidente.

Es así como las palabras de Petro han generado indignación en unos sectores y preocupación legítima en otros. Algunos lo acusan de preparar el terreno para un conflicto postelectoral; otros lo ven como el único que ha tenido el valor de decir lo que muchos sospechan: que las elecciones en Colombia, aunque legales, no siempre han sido limpias.

Y ahí es donde ambas voces, la del montañero trabajador y la del presidente desconfiado, se cruzan: en la necesidad de volver a creer. Pipe Córdoba habla de confianza como motor del progreso; Petro exige garantías para que esa confianza no sea ingenua. Dos aproximaciones distintas, pero complementarias.

Porque no hay desarrollo sin democracia confiable, ni democracia viva sin ciudadanos que se levanten a trabajar con fe en el sistema. La tarea que tenemos por delante no es solo madrugarle al país, como dice Pipe Córdoba, sino también despertarlo del letargo institucional en el que ha vivido por décadas.

Mientras unos duermen en las comodidades del poder, otros ya están madrugando con propuestas. Atento a los demás aspirantes a la presidencia es de señalar al señor presidente que una democracia sin transparencia es apenas un espejismo bien empacado.
Colombia no necesita más salvadores, sino más servidores. No necesita discursos épicos, sino garantías mínimas. Que bueno sería un país en el que todos los candidatos pudieran caminar tranquilos, en donde la gente vote con esperanza y no con resignación, y donde el madrugón sea por convicción y no por miedo a lo que viene.

José Baruth Tafur Gutiérrez, Abogado Especialista en Marketing Político y Estrategias de Campaña
Maestrante Comunicación Política.

Estás Leyendo cambioin.com

NOTICIAS RELACIONADAS