REGIÓN

Inició estrategia para erradicar retamo espinoso en complejo de páramos en Murillo

Inició estrategia para erradicar retamo espinoso en complejo de páramos en Murillo

Foto: Murillo Tolima, lanzamiento del programa de Cortolima. cambioin.com

Por: Editor Ibagué - Publicado en mayo 01, 2025

Más de 16.100 millones se invertirán en acciones de recuperación y conservación de ecosistemas estratégicos en la cuenca del río Lagunilla.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, síganos ya: 
https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i


Por: Oficina de prensa de Cortolima. cambioin.com

Con el objetivo de proteger la biodiversidad nativa y aportar al cuidado del recurso hídrico, en el municipio de Murillo, al norte del Tolima, se formalizó el inicio del proyecto 'Sin retamo: agua, vida y futuro', que busca la recuperación y conservación de ecosistemas estratégicos en la cuenca del río Lagunilla, en especial las zonas de páramo.

Más de $16.100 millones serán invertidos durante los próximos dos años en una estrategia integral que contempla, como hecho notable, la erradicación de 100 hectáreas de retamo espinoso (Ulex europaeus), una especie exótica e invasora, que afecta agresivamente el ecosistema de páramo.

Considerada como una de las 100 especies invasoras más perjudiciales del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el retamo espinoso amenaza la permanencia de frailejones y humedales de alta montaña al modificar los suelos, desplazar la flora nativa, perturbar la circulación de nutrientes y agua, alterar los servicios ecológicos y aumentar la frecuencia de fuegos.

Por su gran capacidad de regeneración, adaptación y resistencia a condiciones extremas, el establecimiento de esta planta en el páramo facilita su reproducción y dispersión, de ahí la necesidad de erradicarla a través de esta iniciativa, que reúne a la Gobernación del Tolima, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima; las alcaldías de Murillo y Villahermosa, la Universidad del Tolima y el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional.

“Esta es una especie invasora que tiene azotada la cuenca del río Lagunilla y la zona amortiguadora del complejo de páramos. Vamos a realizar el retiro de manera técnica, porque no es fácil controlarla. El proyecto también incluye unos temas de educación ambiental en alianza con las comunidades”, afirmó Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima.

Por otro lado, el proyecto también contempla la implementación de sistemas silvopastoriles en 156 hectáreas de Murillo, la instalación de 300 filtros verdes en sistemas productivos cafeteros y 150 silos para el secado de café en Villahermosa y un diplomado en educación ambiental para el desarrollo sostenible en el sector rural.

“Este proyecto se desarrolla en el Tolima pero beneficia a todo Colombia con la eliminación de 100 hectáreas del retamo espinoso. Es un proyecto muy importante en defensa del agua y de la vida que tiene un componente turístico importante y que se suma a la realización del Cumbre Suramericana en Defensa de la Cordillera de los Andes”, indicó la gobernadora Adriana Magali Matiz.

Finalmente, debido al incremento del turismo en Murillo por cuenta de la vía que comunica con Manizales y que limita con el Parque Natural Nacional Los Nevados, se plantea construir el plan estratégico para promover el desarrollo de negocios verdes enfocados en el turismo de naturaleza, incluyendo la capacidad de carga en el tramo de la vía y el planteamiento de medidas de ordenamiento y control en la actividad turística.

Estás Leyendo cambioin.com

NOTICIAS RELACIONADAS