ACTUALIDAD

Amenazas que ponen en peligro de extinción a la Ostra de agua dulce

Amenazas que ponen en peligro de extinción a la Ostra de agua dulce

Foto: Río Opia en Piedras Tolima cambioin.com

Por: Editor en Jefe - Publicado en mayo 21, 2025

Por: Carlos Ruíz, Ambientalista. Columnista especial para cambioin.com

Advertencia: los comentarios escritos a continuación son responsabilidad única y exclusiva de su autor, y en nada compromete a este medio de comunicación digital

Las principales amenazas para esta especie son la modificación y degradación del hábitat debido a la contaminación de la agricultura y las áreas urbanas, la extracción de agua y la modificación del hábitat, como la canalización y la construcción de presas.

De hecho, las áreas con menor índice de calidad del agua son las más cercanas a los centros urbanos . Otra amenaza puede ser la extracción para alimento y comercialización como afrodisíaco, pero esta actividad no ha sido cuantificada, la especie se presentó en las siguientes ubicaciones:

Río Baché. La especie desapareció de este río debido a la extracción de agua (& gt; 90% del caudal original) para la agricultura de arroz;
Río Aipe. La especie desapareció de este río debido a la extracción de agua (1 m 3 / s) para la piscicultura.
Río Patá. Un muestreo extensivo durante 2010 no logró recuperar ningún individuo de este río
Río Anchique. Un muestreo extenso durante 2014 no logró recuperar ningún individuo
Río Chenche. Este río se canalizó provocando la desaparición de la especie en la década de 1970.
Río Neme. Un muestreo extensivo durante 2005 no logró recuperar ningún individuo
Río Amoyá. Dado que la especie depende de los peces hospedadores para completar su ciclo de vida, probablemente desapareció de este río debido a la sobrepesca
Río Luisa. La especie desapareció de este río debido a la extracción de agua (& gt; 90% del caudal original) para la agricultura de arroz
Río Doima. Este río se encauzó y es objeto de extracción de agua para el cultivo del arroz, lo que provocó la desaparición total de la especie)
Río Opia. La especie aún se encuentra en este río, pero está amenazada por los deslaves agrícolas
Río Chípalo. La especie ha desaparecido de este río debido a la fuerte contaminación urbana ya que recibe más del 60% de las aguas residuales de la gran ciudad de Ibagué 

S.O.S OSTRAS DEL RIO OPIA, PEDRAS TOLIMA

Según este informe detallado , muy seguramente en unos pocos años las pocas ostras que aún se encuentran en río Opia , desaparecerán,  víctimas de la contaminación la extracción de agua para fines agrícolas,  y del poco interés y voluntad de las entes ambientales y gubernamentales de nuestro departamento,  otro ecosistema que está a punto de desaparecer

Es alarmante ver cómo la actividad humana está afectando la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas en Colombia. La ostra de agua dulce es un ejemplo claro de cómo la contaminación, la extracción de agua y la falta de protección ambiental pueden llevar a una especie al borde de la extinción.

La situación en el río Opia es especialmente preocupante, ya que es uno de los pocos lugares donde aún se encuentra la especie. La contaminación y la extracción de agua para fines agrícolas son problemas graves que requieren atención inmediata.

Es importante que las autoridades ambientales y gubernamentales tomen medidas para proteger el río Opia y la ostra de agua dulce. Esto podría incluir:

- Implementar políticas para reducir la contaminación y la extracción de agua
- Establecer programas de conservación y protección del hábitat
- Promover prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente
- Realizar estudios y monitorear la situación para entender mejor los impactos de la actividad humana en el ecosistema

La pérdida de biodiversidad y la degradación del medio ambiente pueden tener consecuencias graves y duraderas para el planeta y sus habitantes. Es fundamental que se tomen medidas para proteger y conservar nuestros ecosistemas y especies.

Estás Leyendo cambioin.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS