ACTUALIDAD

Enorme cráter y malas prácticas, en la mina del Vergel en Ibagué: Denuncia

Video: Jorge Ballesteros, presidente de la junta de acción comunal del Barrio Cañaveral. cambioin.com

Por: Editor en Jefe - Publicado en octubre 15, 2025

Delicadas denuncias por contaminación, por explosiones con dinamita, y por un enorme cráter qué podría afectar a los residentes circunvecinos a la mina el Vergel, ubicada en la comuna seis de Ibagué, denuncia presidente de junta de acción comunal de uno de los barrios perjudicados. La empresa encargada de la explotación del lugar se defendió de las acusaciones. En video le mostramos las afectaciones denunciadas por la comunidad.

 

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i

 

Por: Editor General. cambioin.com

 

Jorge Ballesteros, presidente de la junta de acción comunal del barrio Cañaveral denunció ante los micrófonos de cambioin.com las inquietudes que no están dejando dormir tranquilos a los residentes de esa parte de la comuna seis de Ibagué.

 

La contaminación generada por las volquetas qué salen con material desde la mina del Vergel es evidente, agregando que se tiene un acuerdo con la administración del lugar para que se respeten los horarios, tema que no se ha cumplido.

 

Se están utilizando explosivos para dinamitar material en la mina, y afecta estructuras de algunas casas de barrios aledaños. Es de recordar que no solo queda Cañaveral, también queda el mismo Vergel, que es estrato seis.

 

Y como si fuera poco se denuncia que son tantos años de explotación de la mina de Feldespatos El Vergel en Ibagué, que en estos momentos existe un enorme cráter qué por primera vez cambioin.com como  medio de comunicación lo revela en exclusiva el cual según los vecinos del lugar puede afectar la calidad del suelo de los alrededores lo que puede afectar las casas adyacentes.

 

Las denuncias son bastante delicadas, inclusive se solicita la presencia de las autoridades para que verifique la situación, y tome los correctivos.

 

Sobre el particular también se pronunció la administración de la mina el Vergel, acusada de causar daños a barrios circunvecinos:

 

Respuesta:

 

La minería de Feldespatos El Vergel en Ibagué

 

La mina de Feldespatos El Vergel en Ibagué, está activa desde hace más de cuarenta años y actualmente es operada por Sumicol, desarrollando una actividad de mediana minería que cumple con la normativa minera y ambiental colombiana.

 

Operación

 

La operación cuenta con los permisos y licencias correspondientes, que son supervisados regularmente por las autoridades mineras y ambientales del país, garantizando que la actividad se desarrolle con los más altos estándares de seguridad. Como parte de su operación, la empresa paga las regalías establecidas por ley al Estado colombiano y mantiene programas de relacionamiento y responsabilidad social con las comunidades vecinas manteniendo una relación transparente, abierta y continua.

 

Usos del feldespato

 

El feldespato es un mineral que tiene aplicaciones fundamentales en la vida cotidiana y en diversos sectores industriales. Se utiliza en la fabricación de productos cerámicos como la porcelana sanitaria, los aisladores eléctricos que forman parte de la infraestructura energética del país, vajilleria, pisos y revestimientos cerámicos, así como en la producción de vidrio para botellas y ventanas. También es un insumo importante en la elaboración de fertilizantes y enmiendas agrícolas necesarias para la producción de alimentos.

 

Proceso de extracción y manejo ambiental

 

La extracción de feldespato se realiza a cielo abierto utilizando maquinaria especializada y, cuando las condiciones lo requieren, con explosivos cuyo uso está controlado por las autoridades militares. Estas autoridades verifican los diseños técnicos y los protocolos de seguridad para garantizar que la operación se desarrolle de manera segura. Una característica particular de esta actividad es que no requiere el uso de químicos ni de agua. Los impactos sobre el suelo y la vegetación son temporales, ya que al finalizar la explotación de cada área se implementa un programa de restauración de los terrenos conforme al Plan de Manejo Ambiental aprobado y supervisado por las autoridades competentes.

 

Adicionalmente, bajo la aprobación y supervisión de la Autoridad Minera, se realizan estudios geotécnicos para definir la altura e inclinación de los taludes, lo que evita riesgos de deslizamiento. La explotación solo se realiza en zonas donde hay presencia del mineral, siempre respetando los retiros legales frente a fuentes de agua, bosques, infraestructura y asentamientos humanos.

 

En resumen, todas las acciones se desarrollan en cumplimiento de la legislación ambiental y minera aplicable y con el compromiso de minimizar cualquier impacto en las comunidades vecinas.

 

Horarios transporte

 

El despacho de material se efectúa únicamente en días hábiles lunes a viernes de manera intermitente de siete de la mañana (7:00 am) a doce del mediodía (12:00 pm) y de una de la tarde (1:00 pm) a cuatro y treinta de la tarde (4:30 pm). El promedio es de cuatro viajes diarios, lo que permite organizar la operación de manera que genere el menor impacto posible en la movilidad de la zona.

 

Compromiso social y ambiental

 

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, la empresa ha estructurado dos programas de responsabilidad social empresarial que funcionan de manera complementaria:

 

1. Caminos del Agua, orientado a la generación de iniciativas ambientales comunitarias.

 

2. Construyendo de la Mano con la Comunidad, enfocado en fortalecer el desarrollo local en ámbitos como educación, cultura, infraestructura y territorio.

 

Ambos programas, complementarios e interconectados, constituyen la base de una intervención integral que promueve el bienestar de las comunidades y el equilibrio con el entorno.

 

La empresa garantiza la participación de los grupos de interés a través de diversos mecanismos de comunicación, incluidos los canales de PQRS que están disponibles de manera presencial, telefónica y por correo electrónico. Este enfoque busca mantener una relación transparente y continua con la comunidad.

 

Finalmente, es importante destacar que el feldespato representa un recurso estratégico para el país. Su aprovechamiento responsable contribuye a la competitividad de diversas industrias nacionales, genera empleo en la región y aporta al crecimiento económico y social del Tolima.

 

La minería, cuando se desarrolla bajo criterios de sostenibilidad y cumplimiento normativo, puede ser un motor de progreso para las comunidades y para el fortalecimiento del desarrollo regional y nacional.

 

Fin del comunicado

 

Al principio de esta nota, pueden ver el video de la denuncia, hecho por Jorge Ballesteros, presidente de la junta de acción comunal del barrio Cañaveral:

 

Estás Leyendo cambioin.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS