Foto: Explotación de menores por intermedio de redes sociales, mucho cuidado. cambioin.com
Por: Editora melissa guzman - Publicado en noviembre 19, 2025
Te Protejo Colombia contribuye al retiro de App usada para el grooming infantil. A raíz de varios reportes tramitados a través de la línea virtual Te Protejo Colombia, se logró alertar sobre la aplicación OmeTV, una plataforma de videochat aleatorio que estaba siendo utilizada por adultos para contactar y manipular sexualmente a personas menores de edad.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i
Por: Rocío Muñoz, jefe de prensa de Red PaPaz. Especial para cambioin.com
El caso fue remitido a la red internacional INHOPE, de la cual Te Protejo Colombia es miembro desde 2016. Con nuestra alerta el Comisionado de Seguridad Electrónica de Australia inició acciones de verificación y cumplimiento normativo
Tras este proceso, Apple y Google anunciaron que eliminaron la aplicación OmeTV de sus tiendas en Australia, por incumplir los códigos y estándares de seguridad infantil establecidos en la legislación de ese país. La gran noticia es que posteriormente, la medida se extendió a otros países, incluyendo Colombia, desde el 3 de noviembre de 2025 la aplicación dejó de estar disponible para descarga en las principales tiendas de aplicaciones móviles.
“Este resultado demuestra que los reportes ciudadanos sí generan impacto real y que la cooperación internacional puede traducirse en acciones concretas de protección infantil. Cada alerta recibida por Te Protejo busca cerrar espacios de riesgo para niñas, niños y adolescentes”, afirmó Carolina Piñeros Ospina, Directora Ejecutiva de Red PaPaz.
Un logro más de Te Protejo
Desde su creación en 2012, Te Protejo Colombia ha procesado más de 288.000 reportes de posibles violencias contra niñas, niños y adolescentes. De ellos, el 86 % corresponde a situaciones ocurridas en entornos digitales, lo que refleja la urgencia de fortalecer la corresponsabilidad entre plataformas tecnológicas, gobiernos y sociedad civil y la necesidad de una regulación en estos espacios.
En 2025, a octubre, se han recibido 43.464 reportes, de los cuales el 95% involucró a víctimas mujeres, y el 48% correspondió a niñas y niños entre 0 y 8 años. El abuso sexual infantil en línea sigue siendo la forma de violencia más reportada, con un aumento del 29% respecto a 2024, seguido por los casos de castigo físico, negligencia o abandono.
“Los datos demuestran un incremento preocupante de las violencias digitales, pero también la consolidación de una ciudadanía activa que no permanece en silencio. Reportar es proteger”, agregó Cristina Escobar, Directora de Protección Infantil en Línea de Red PaPaz.
Estás Leyendo cambioin.com