Foto: Senador Ariel Avila y el consejal Andes Zambrano cambioin.com
Por: Editor en Jefe - Publicado en julio 20, 2025
Por: José Baruth Tafur Gutiérrez
Abogado-Especialista Univ. Externado Maestrante Comunicación Política Univ. Externado. Columnista invitado cambioin.com
Advertencia: los comentarios escritos a continuación son responsabilidad única y exclusiva de su autor, y en nada compromete a este medio de comunicación digital.
¿Cómo llega con fragmentos de un relato un candidato al senado por el partido verde que no tiene dolor por el Tolima? Tal vez, pero solo tal vez es por un concejal del partido verde Zambrano, el mismo partido que apoyo y apoya al gobierno de la inseguridad el gobierno del presidente Petro, es así como dicho concejal en su afán por ganar respaldo político para su campaña al concejo del 2023 y así buscar aliados fuera de Ibagué se reunió el 12 de Julio de 2023 con el hoy senador y quien busca su reelección Ariel Ávila el senador del Partido Verde que no pierde oportunidad para sumarse a cualquier causa, siempre y cuando le deje réditos en luces, cámaras... o votos.
Ávila, quien el 1 de junio de 2022 se sumó públicamente a la campaña de Gustavo Petro, el mismo gobierno que hoy se cae a pedazos por los escándalos en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo —por mencionar solo uno— es el que él partido verde aplaudió con entusiasmo. Pero ahora, ni una palabra. Silencio cómplice. Porque cuando hay que indignarse, los verdes lo hacen selectivamente: se escandalizan cuando les conviene, pero callan cuando les salpica.
Y ahí es donde entra en juego la estrategia: el framing. La teoría del reencuadre. La manipulación del relato. Son expertos en contar la historia como les conviene, en mostrar una parte de la película y ocultar los créditos finales. Mientras tanto, posan de alternativos, de moralistas, de incorruptibles, pero se abrazan con los mismos que tienen el país sumido en la incertidumbre, el desorden administrativo y el desgobierno.
Porque claro, Ariel Ávila ni sus aliados del partido verde no viene al Tolima por convicción, ni por compromiso con esta tierra. Viene por lo único que le importa: el voto. No tiene idea de nuestras problemáticas reales, no tiene idea de la lucha y logros constante en materia de seguridad, y que producto de esa lucha en la seguridad el sector turístico en nuestro Tolima alcanzó un crecimiento del 40% en el mercado laboral, superando con creces el promedio nacional del 9%. Y con gusto hablamos del café cada día somos referentes, estamos exportando, los tolimenses se están capacitando, pero como estamos hablando con objetividad es de aceptar el margen negativo en la ciudad de Ibagué pero es el resultado de varios factores uno de ellos un concejo que no plantea incentivos atractivos para la creación e inversión de empresas en la ciudad; pero solo argumentan “hacemos control político” ¿bueno y las iniciativas de acuerdos? ¿Propuestas? Este es un llamado a aquellos que llegaron a los cargos de elección popular utilizando bien el arte del amarillismo, ese que mezcla titulares rimbombantes con ataques vagos, aprovechando que en tiempos de redes sociales la indignación vale más que la verdad.
Al senador Ariel Ávila partido verde se le olvida que en marzo de 2025 fue condenado a pagar una indemnización a un congresista de la oposición por acusaciones graves sin pruebas. Un acto que, en cualquier democracia seria, pondría en duda la ética de quien lo comete. Pero en la política del espectáculo, ese tipo de errores no se castigan: se capitalizan.
Lo verdaderamente indignante es ver cómo, en nombre de una supuesta renovación política, se reproducen las mismas prácticas de la izquierda de siempre: populismo, manipulación, alianzas convenientes y promesas vacías, a esos militantes del partido verde en Ibagué en el Tolima esos que aprovechan cualquier minuto en medios para tratar de contener a su segmento electoral y atraer inocentes con la narrativa ambiental, manifestarles que el traer a un senador ¿que ni siquiera conoce Ibagué más allá del aeropuerto—no los convierte en un referente de cambio solo en persuasión bajo la narrativa de un framing en la que se cuenta la historia a medias . Pero el pueblo ya aprendió a distinguir entre estrategia y compromiso.
No se puede seguir jugando con la esperanza de la gente, ni vendiendo humo verde disfrazado de progreso.
José Baruth Tafur Gutiérrez, Abogado Especialista en Marketing Político y Estrategias de Campaña
Maestrante Comunicación Política
Estás Leyendo cambioin.com