ACTUALIDAD

La izquierda en el limbo político: el desgaste silencioso del Pacto Histórico y la fuerza interna que abre el centro y la derecha colombiana

La izquierda en el limbo político: el desgaste silencioso del Pacto Histórico y la fuerza interna que abre el centro y la derecha colombiana

Foto: José Javier Capera, columnista invitado cambioin.com

Por: Editor en Jefe - Publicado en octubre 27, 2025

Por: José Javier Capera, Profesor e Investigador. Columnista invitado cambioin.com

 

Advertencia: los comentarios escritos a continuación son responsabilidad única y exclusiva de su autor, y en nada compromete a este medio de comunicación digital.

 

La consulta interna celebrada por el Pacto Histórico el 26 de octubre de 2025 pone en evidencia una crisis estructural, más allá de una simple ecuación de números: la izquierda colombiana gobernante parece haber perdido no sólo el entusiasmo popular, sino también parte de su capacidad organizativa y de liderazgo efectivo.

 

Según los boletines oficiales, el senador Iván Cepeda Castro obtuvo aproximadamente 1.152.143 votos (64,65 %) frente a sus competidores —la ex-ministra Diana Carolina Corcho Mejía (522.420 votos, 29,31 %) y el ex-alcalde Daniel Quintero Calle (107.552 votos, 6,03 %). Aunque la fuente exacta de estos últimos datos exige verificación adicional, los medios especializados confirman la tendencia de caída. Por otro lado, en la consulta de marzo de 2022, Gustavo Petro obtuvo 4.487.551 votos, equivalente al 80,51 % del bloque progresista.

La jornada de 2025 registró aproximadamente 2.042.978 votantes, cifra que representa menos de la mitad de la participación de 2022, según estimaciones de observación.

Esta caída dramática no solo presenta un cuadro cuantitativo, sino que obliga a interrogar las condiciones de gobernabilidad, legitimidad y movilización del Pacto Histórico.

 

Desde una mirada politológica, esta caída no es un accidente: revela al menos tres patrones de debilidad profunda.

 

1. Erosión del liderazgo “magmático”. En 2022, la figura de Petro fungía como motor movilizador: su protagonismo permitió catapultar al Pacto hacia una votación histórica. En 2025 esa condición no se traslada automáticamente al nuevo liderazgo de Cepeda. La pregunta entonces es: ¿cuánto de ese caudal era atribuible a Petro y cuánto a la estructura colectiva del bloque progresista? La respuesta parcial sugiere que la maquinaria estructural del Pacto no está consolidada sin su cabeza visible.

 

2. Capacidad de movilización territorial y base social debilitadas. Las organizaciones políticas que descienden electoralmente con el poder muestran que no han logrado replicar o sostener su base social más allá del “momento de ascenso”. Si en 2022 el Pacto logró movilizar ampliamente en municipios de difícil acceso, en 2025 esta capacidad parece erosionada. El descenso de la participación es indicador de que la coalición ya no despierta los mismos impulsos colectivos, incluso entre quienes se identifican con su ideario.

 

3. Vacío estratégico: la competencia del centro-derecha. Cuando un bloque gobernante decae en movilización, los espacios se abren para rivales adecuados. En este caso, el centro y la derecha comienzan a reorganizarse y a proponer una oferta electoral que capitalice el desencanto progresista. El cierre de la brecha ya no se trata únicamente de recuperar votos propios, sino de impedir que estos migren hacia otras opciones o resignifiquen su voto como abstención.

 

Frente al panorama, el Pacto Histórico enfrenta un reto que va más allá de presentar un candidato: reconstruir una lógica de poder político que va desde el territorio hasta la agenda nacional. Los escenarios posibles son:

 

Sí Cepeda logra imponer una narrativa de renovación, articular alianzas amplias y recomponer la movilización, aún puede configurar un bloque competitivo.

 

Pero si la declinación continúa, el Pacto quedará reducido a una minoría movilizada pero no mayoritaria, y su aspiración presidencial será seriamente comprometida.

 

Paralelamente, el centro-derecha tiene la ventana abierta para construir una alternativa que no solo sea reactiva al petrismo, sino propositiva y estructurada.

 

No es exagerado afirmar que la izquierda colombiana está hoy en crisis de liderazgo. El hecho de que un partido en el gobierno —con todos los recursos institucionales y simbólicos que esto conlleva— reduzca su movilización a poco más de un millón de votos (en su consulta interna) habla de una desconexión profunda con su base social y de una carencia real de brújula estratégica. Si hasta hace poco la identidad progresista era “el cambio”, hoy parece que la narrativa se agotó y el electorado espera algo más que gestos simbólicos.

 

El reloj corre para el Pacto Histórico: el desgaste es visible, la competencia se fortalece y el electorado moderado y los desencantados juegan ya en favor de otros bloques. La pregunta clave para 2026 no es únicamente si la izquierda puede ganar, sino si puede sostenerse como bloque viable en medio de una reconfiguración electoral más amplia.

 

Referencias

 

Agencia Periodismo Investigativo. (26 octubre 2025). Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y será el candidato presidencial de la izquierda. Agencia Periodismo Investigativo. https://www.agenciapi.co/noticia/politica/ivan-cepeda-gana-la-consulta-del-pacto-historico-y-sera-el-candidato-presidencial-de-la-izquierda/

 

La República. (2022, marzo 13). Resultados Consulta Pacto Histórico. La República. https://www.larepublica.co/resultados-elecciones-2022/consulta-pacto-historico

 

MOE. (2025). En 3 años, el Pacto Histórico, partido de Petro, pierde casi el 60 % de apoyo tras votaciones en consulta.

 

ValoraAnalitik. https://www.valoraanalitik.com/pacto-historico-pierde-apoyo-consulta-2025/

Portafolio. (2022, marzo 13). Conteo de votos: resultados de las consultas interpartidistas.

 

Portafolio. https://www.portafolio.co/elecciones-2022/conteo-de-votos-resultados-de-las-consultas-interpartidistas-562861

 

Agencia Periodismo Investigativo. (26 octubre 2025). Iván Cepeda toma amplia ventaja en la consulta del Pacto Histórico con más del 60 % de los votos. Agencia PI. https://www.agenciapi.co/noticia/politica/ivan-cepeda-toma-amplia-ventaja-en-la-consulta-del-pacto-historico-con-mas-del-60-de-los-votos?amp=

 

Estás Leyendo cambioin.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS