ACTUALIDAD

La izquierda grita “Libertad o Muerte”: partido Verde y Pacto histórico ¿Libertad para quién?

La izquierda grita “Libertad o Muerte”: partido Verde y Pacto histórico ¿Libertad para quién?

Foto: José Baruth Tafur Gutiérrez, abogado, Columnista cambioin.com

Por: Editor en Jefe - Publicado en octubre 28, 2025

Por: Jose Baruth Tafur Gutierrez

Abogado-Especialista Univ. Externado Maestrante Comunicación Política Univ. Externado. Columnista invitado cambioin.com

 

Advertencia: los comentarios escritos a continuación son responsabilidad única y exclusiva de su autor, y en nada compromete a este medio de comunicación digital.

 

En un país donde acaban la vida de la oposición, escuchar al presidente de la República gritar “¡Libertad o muerte!” no suena a heroísmo, suena a advertencia. No es una frase para la historia: es un eco que retumba en un pueblo cansado, en una patria donde la palabra libertad se siente cada vez más lejana, y donde la muerte literal ronda a quienes piensan distinto.

Cuando el señor presidente Gustavo Petro pronunció esas palabras, levantando una bandera roja y negra, evocando símbolos de guerra y división, el país se estremeció. No fue un discurso de esperanza, fue un acto de confrontación. Porque no se puede hablar de libertad cuando la nación se hunde en el miedo. Cuando acabaron con la vida de un precandidato presidencial, la izquierda grita “libertad o muerte” a hoy funcionarios amenazados, líderes sociales silenciados, y una oposición que teme por su vida.

¿Qué libertad es esa, señor Presidente, si hoy gobernar se ha vuelto un acto de valentía frente al peligro? La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, lo dijo con firmeza: “No podemos gobernar con temor.” Pero la amenazan, la persiguen, la intimidan. Y mientras ella enfrenta el crimen, desde Bogotá se enarbolan espadas y se invocan consignas que, en vez de unir, dividen.

 

Porque la inseguridad no solo está en las calles. La inseguridad también se siente en la palabra. En los discursos que incendian, en los silencios cómplices, en los mensajes ambiguos que alientan la confrontación. Hoy los colombianos no solo tienen miedo de ser asaltados en una esquina; tienen miedo de pensar distinto, de cuestionar, de disentir.

La gobernadora del Tolima dijo lo que sentimos en el país: la soledad de los que defienden la institucionalidad frente a un Estado que parece rendirse y/o asociarse con el miedo. Ella no habla de guerra, habla de valentía. No levanta espadas, levanta la voz.

Presidente Petro, Colombia no necesita mártires ni consignas, necesita serenidad y liderazgo. La libertad no se grita, se garantiza. No se impone, se construye. No se amenaza, se protege.

 

José Baruth Tafur Gutiérrez, Abogado Especialista en Marketing Político y Estrategias de Campaña

Maestrante Comunicación Política


Estás Leyendo cambioin.com

NOTICIAS RELACIONADAS