ACTUALIDAD

Cortolima advierte un 62% de probabilidad de intensificación de lluvias por fenómeno de La Niña

Cortolima advierte un 62% de probabilidad de intensificación de lluvias por fenómeno de La Niña

Foto: Lluvias en el Tolima. cambioin.com

Por: Editor en Jefe - Publicado en noviembre 22, 2025

En el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, la corporación solicitó establecer medidas para enfrentar la temporada de más lluvias.

 

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i

 

Por: Oficina de prensa de Cortolima. cambioin.com

 

Con un llamado a los municipios a adoptar medidas para prevenir y mitigar los efectos de la temporada de más lluvias, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, hizo parte del más reciente Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, liderado por la Gobernación del Tolima.

 

Durante la jornada, se realizó un balance sobre los riesgos asociados a la ola invernal, que ha generado afectaciones en vías, viviendas y zonas rurales. Guillermo Vallejo, subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible de Cortolima, afirmó al respecto: “Según los informes de Cortolima y del IDEAM, es muy importante precisar la temporada de lluvias que tenemos y la probabilidad tan alta, casi hasta febrero, del fenómeno de La Niña. Hay un 62% de probabilidades de más lluvias basadas en las predicciones técnicas de estas instituciones y debemos alertar a las alcaldías sobre los riesgos que esto implica”.

 

De acuerdo con el más reciente pronóstico de amenaza por deslizamientos de tierra que emite el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), debido a las precipitaciones de los últimos días, se presenta saturación de humedad en los suelos, que dan origen a diferentes niveles de probabilidad para la ocurrencia de deslizamientos de tierra, en zonas de ladera y alta pendiente.

 

Así, el Ideam declaró en alerta roja a los municipios de Prado y Purificación. Entre tanto, en alerta naranja están Anzoátegui, Ataco, Cajamarca, Chaparral, Cunday, Dolores, Fresno, Herveo, Honda, Ibagué, Lérida, Líbano, Murillo, Ortega, Mariquita, Santa Isabel, Villahermosa, Villarrica.

 

Por otro lado, en alerta amarilla permanecen Alpujarra, Alvarado, Armero, Casabianca, Coello, Coyaima, Espinal, Falan, Guamo, Icononzo, Melgar, Natagaima, Palocabildo, Planadas, Rioblanco, Roncesvalles, Rovira, San Antonio, San Luis, Suárez y Venadillo.

 

Asimismo, se analizó la situación de minería ilegal en Ataco, una problemática que no solo afecta el ambiente, sino que también representa riesgos para la seguridad y la integridad de las comunidades. Por parte de Cortolima, Alexandra Ospina, subdirectora de Recursos Naturales, indicó: “Los que estamos acá y que tenemos que ver con el asunto, nos hemos puesto la camiseta por este flagelo que está sucediendo, no solamente en Ataco, siendo lo más visible y más grande, pero se han hecho operativos también en Planadas, Falan, San Luis e Ibagué”.

 

Por otra parte, el científico Crish Newhall, investigador del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) socializó en conjunto con el Servicio Geológico Colombiano, a través de su Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, la ‘Experiencia Exitosa de Gestión del Riesgo ante la Erupción del Volcán Pinatubo en una de las islas de Filipinas’, un volcán con características similares al del Volcán Cerro Machín, situado en Ibagué.

 

Al respecto, el geólogo Ulises Guzmán Quimbay, funcionario de Cortolima, comentó: “El Servicio Geológico está actualizando el estudio de amenaza del Volcán Machín, sabemos que en 2014 fue el último estudio actualizado, y ya ahora viene otro. Ya miraremos para que todos lo conozcan en los colegios, las universidades, lo tengamos presente y bajemos la vulnerabilidad de las personas”.

 

Estás Leyendo cambioin.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS