ACTUALIDAD

Los culpables de suministrar agua No potable a cien mil Ibaguereños

Los culpables de suministrar agua No potable a cien mil Ibaguereños

Foto: Guillermo Jaramillo, Jorge Cardozo, Andrés Hurtado, Martha Ospina, Erika Palma. cambioin.com

Por: Editora melissa guzman - Publicado en noviembre 26, 2025

Un duro documento realizado por veedores, ponen al descubierto los nombres de los culpables que más de cien mil Ibaguereños están actualmente tomando Agua no potable, lo peor es que todos tienen aspiraciones políticas. La lista la encabeza un Ministro, un miembro de la CRA, exalcaldes, exgerente del IBAL, y exsecretaria de Salud.

 

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i

 

Por: Editor General. cambioin.com

 

En un documento, veedores en representación de más de cien mil habitantes de la comuna Nueve Arboleda del Campestre Picaleña, hacen un llamado público a quienes son los responsables qué hoy se le esté suministrando agua No potable a esa cantidad de personas que viven en esa zona de la capital del Tolima. Para que solucionen el problema, lo que llama la atención es que varios de los que se nombran, están o van hacer política, es decir van a pedir votos.

 

La lista la encabeza el hoy Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, quien como alcalde autorizó hacer la planta de tratamiento de la Arboleda, cuando salga de ese cargo quiere ser gobernador del Tolima otra vez. Luego aparece Jorge Enrique Cardozo Rodríguez, actual miembro experto de la comisión reguladora de agua o CRA, quien autorizó como director de Cortolima, para hacer esa planta de tratamiento que suministra agua a cien mil habitantes, pero no es potable.

 

También está Andrés Fabián Hurtado Barrera, exalcalde de Ibagué y actual aspirante a la gobernación del Tolima, y quien hace campaña a su hermana para la cámara, inclusive ha ido a la Arboleda el Campestre a pedir votos, y eso que no le dejó servicio de agua potable.

 

También está Martha Liliana Ospina Gutiérrez, como exsecretaria de salud autorizó un estudio donde el agua no salía potable para suministrar a más de cien mil Ibaguereños, ahora esta ex funcionaria quiere ser alcaldesa de Ibagué.

 

Luego aparece Erika Palma, como gerente del IBAL quien en contravía de la comunidad hizo la planta de agua de la Arboleda del Campestre, que capta agua que está contaminada, por eso no es apta para consumo humano. Esta exfuncionaria aún hace parte de la alcaldía, y ha dicho públicamente que quiere ser alcaldesa de Ibagué

 

A contaminación cambioin.com publica en su totalidad el documento emitido por los veedores sobre este delicado problema de agua potable en la comuna 9 de Ibagué:

 

¿Y qué pasó con la "Obra del Siglo"?

 

El plan parcial el zorro de la constructora Bolívar proyecto de interés social y prioritario Arboleda del Campestre, fue aprobado en la administración del ex alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, médico cirujano, plan parcial aprobado con vacíos técnicos y la inexistencia de red de agua y alcantarillado. Requisitos esenciales que exige la ley para garantizar la vivienda digna de las familias.

 

Durante la administración de Andrés Hurtado ingeniero y gerencia del IBAL la ingeniera Erika palma, se entregó de la planta de tratamiento de agua potable en convenio con la Contractura Bolívar, la planta cuenta con un suministro de agua del río combeima en un punto con mayor contaminación, con un conducto de agua cruda inadecuado, sin las garantías mínimas para asegurar calidad y seguridad.

 

En la administración de Johana Aranda bacterióloga se da continuidad a pesar de estar en un supuesto funcionamiento la gran obra del siglo, pese a las exigencias de veedurías y comunidad. A pesar del fallo del juzgado quinto de Ibagué, la alcaldesa incurrió en desacato mostrando una vez antipatía a la problemática de la urbanización. En febrero del 2025 Ante la veeduría prometió la construcción de un tanque para la arboleda del campestre, manifestando

 

que como alcaldesa y bacterióloga su principal preocupación es la calidad de agua y aire de los ibaguereños.

 

➤ Resolución 600 del 2006 y cambio de uso de agua del 2026 sin sustento

 

REAL: Jorge Enrique Cardozo Rodríguez ex director de la corporación autónoma del Tolima Autorizó el cambio de uso de Agrícola a consumo Humano, Según resolución 2169 del 2016, 10 años después el índice de contaminación del río AUMENTÓ, el informe técnico y concepto no refleja la situación real de la bocatoma Asocombeima y el río Combeima

 

Determinantes Ambientales: La corporación autónoma regional del Tolima Cortolima define los determinantes ambientales del plan parcial el zorro suelo de expansión del municipio de Ibagué, el plan parcial y la urbanización arboleda del campestre avanza sin cumplir los determinantes ambientales básicos

 

No hubo planta de tratamiento de aguas residuales antes de urbanizar y un hay vacíos en la PTAR inaugurada en marzo del 2014, conjuntos sin alcantarillado, con EBAR y sin un bombeo de aguas residuales acorde con la norma

 

No se asegura la factibilidad de agua real

 

No se cumple la concertación ambiental obligatoria

 

Contaminantes emitidos: De acuerdo con el informe de monitoreo ambiental de la PTAR El Tejar, elaborado por el laboratorio Corcuencas, se evidenció que los parámetros de:

 

➤ DB05

 

➤ sólidos suspendidos totales (SST)

 

➤ No cumplen con los límites establecidos por la Resolución 631 de 2015

 

➤ Metros más debajo de la PTAR puntos de aguas residuales las aguas residuales provenientes de los colectores La Guadaleja y el Sillón llega sin tratamiento al punto de captación de PTAP arboleda del campestre sostiene el IBAL a través de oficio 20823 DE 2025.

 

Parámetros Críticos: Ni el IBAL, la secretaría de salud de Ibagué, superintendencia de servicios públicos reportan parámetros como mercurio, plomo, fenoles, plaguicidas, hidrocarburos y otros compuestos químicos utilizados en el tratamiento del agua. Las entidades se amparan con índice IRCA que no mide la totalidad de los contaminantes físicos y químicos. Por lo contrario las autoridades, entes de control y el ministerio de vivienda respaldan al IBAL y la constructora Bolívar.

 

Mapa de Riesgo: El mapa de riesgo entregado dos años después de la inauguración de la planta firmado y aprobado por la ex secretaria de salud de Ibagué Martha Liliana Ospina Gutiérrez

 

➤un mapa de riesgo incompleto,

 

➤ omite descargas y vertimientos directos

 

➤Falseado por HYDROCHEMICAL S.A.S una microempresa sin certificación de calidad y con un capital suscrito de diez millones de pesos con actividad principal: 7112 actividades de ingeniería y otras actividades conexas de consultoría técnica, Hasta hoy No existe actualización del mapa de riesgo y las defensas del ibal son con pruebas del año del 2024 evidenciando que no existe el correcto seguimiento al conducto de agua.

 

Favorecimientos, avales y omisiones

 

Después de las diferentes denuncias ante la superintendencia de servicios públicos, ministerio de vivienda, entes de control, autoridades legales

 

Lo que se ha encontrado como resultado es favores a la empresa de acueducto y alcantarillado el IBAL, alcaldía municipal de Ibagué y la constructora bolívar aprobaciones sin fundamento técnico:

 

➤ Certificación en liderazgo de energía y diseño ambiental para proyectos VIS para la constructora Bolívar, la urbanización avanza sin ningún criterio real de sostenibilidad. El proyecto Vis no se puede proyectar al mundo mientras se vulnera el derecho al agua y vivienda digna

 

➤Camacol nacional destaca liderazgo de la alcaldesa Johana Aranda por un desarrollo sostenible

 

➤La Superintendencia de Servicios Públicos ha ratificado, a través de informes oficiales, que el agua del sector de Arboleda del Campestre es potable y segura para el consumo

 

Hoy un años después de la entrega del acueducto complementario la Obra del Siglo, los ibaguereños seguimos sin un suministro de agua potable en calidad, la arboleda del campestre continuamos recibiendo un servicio deficiente, inconstante y con evidentes riesgos para la salud de sus habitantes.

 

Las veedurías de servicios públicos y habitantes de la Arboleda del Campestre Exigimos:

 

➤ Al gerente del IBAL I Roberto Santofimio Garantizar el suministro de agua en calidad, continuo y fácil acceso del acueducto complementario (la gran obra del siglo) como lo indica el plan parcial y como prometió el ex alcalde Andrés Hurtado.

 

➤ Ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo Recuerde el compromiso cuando fue alcalde de la ciudad y su compromiso con la salud de los colombianos se anule el convenio 003 y se clausure la PTAP ARBOLEDA DEL CAMPESTRE

 

➤Jorge Enrique Cardozo Rodríguez nuevo Experto Comisionado de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico recuerde la gran deuda con 40.000 habitantes de la urbanización arboleda del campestre

 

➤Constructora bolívar se garantice vivienda digna y el cumplimiento de los derechos a los propietarios

 

➤Señora alcaldesa Johana Aranda no seguir desacatando la orden del juzgado y se garantice la prestación de los servicios públicos domiciliarios como acueducto, alcantarillado y aseo a todos sus habitantes a todos los habitantes de la ciudad de Ibagué.


Estás Leyendo cambioin.com

NOTICIAS RELACIONADAS